Plazo restante para inscribir tu Corto
JURADO C1
V FICIJ CACHINUS DE CINE DE CILLEROS
Nuestro Jurado
Os presentamos al jurado de la V edición del FICIJ Cachinus de Cine de Cilleros.
Un año más hemos querido formar un jurado compuesto por personas de todas las edades que representen de forma variada a todas las partes de la sociedad para que del resultado de sus votaciones salgan como ganadores los cortos que «gusten a todos» o al menos a una mayoria.

Laura Almohalla Romero
Coria, 1999.
Estudia el grado superior de Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos en Salamanca, donde se especializa en realización de televisión, escritura y edición de cine y regiduría de teatro.
Realiza las prácticas en el Teatro Liceo de Salamanca, donde trabaja por primera vez como técnico de teatro.
Actualmente se encuentra en su cuarto y último año en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, donde se especializa en Dirección y Dramaturgia.
ANÉCDOTA:
En bachillerato, mi meta era entrar en la carrera de psicología. Más tarde, me di cuenta de que quería entender la mente humana desde otro lugar: desde el personaje. Cuando empecé a escuchar realmente el cine, el teatro, entonces comencé a conocerme a mí misma.

Héctor Marcos Cantero
Cilleros, 2003
Estudiante del grado de educación primaria en la Universidad de Extremadura. Segundo año como jurado de este festival.
«Me encanta el cine y las series, sobre todo el de terror y acción, de hecho, me puedo ver las series o las películas cinco o seis veces»
Formó parte del primer grupo de la Escuela-Taller «Cachinus de cine» o como ellos se hacían llamar entonces «Los Trastillos». Le gusta tanto el mundo del cine que se llegó a replantear estudiar artes escénicas aunque al final se decantó por la enseñanza.
«Gracias a este grupo he podido visitar distintas ciudades como Atenas»

César Augusto Ambrosio «Gusto»
Cilleros, 1971
Nacido en Cilleros en 1971, actualmente es técnico de transporte sanitario en la provincia de Toledo. Reside en Fuensalida.
Aficionado a la música, la historia, la literatura y especialmente el cine. Gran devorador de películas, igual disfruta con la ciencia-ficción que con el drama o el género bélico, histórico, suspense, acción o incluso con films de serie B.
Posee una gran colección de cine en formatos ya inútiles e inservibles por el placer de conservarlos.
Ha colaborado con la revista «Somos Sierra de gata» publicando alguno de sus escritos literarios.
Lleva escribiendo relatos desde siempre, unas veces basadas en su vida, otras nacidos de su imaginación

Soledad Tovar Iglesias
Casar de Cáceres (Extremadura).
Mi nombre es Soledad Tovar Iglesias, tengo 46 años y nací en Casar de Cáceres.
Soy mujer rural y comarcana, me gusta echar raíces donde me toque vivir y trabajar.
Soy profesora de Lengua y es la única profesión que hubiera podido tener porque creo que ya era maestra desde bien chica.
Me gustan las plantas y las palabras, las canciones de Rocío Jurado y Sabina, un buen cuadro y el queso.
Uno el cine a la Literatura, me encanta ver historias. Mi película preferida es «La lengua de las mariposas«.

David Garrido Bazán
Mérida, Extremadura
DIRECTOR DE PROGRAMACIÓN Y CONTENIDOS DEL FESTIVAL DE CINE INÉDITO DE MÉRIDA (Extremadura)
Nace en Mérida en 1971, es Licenciado en Derecho por la UNED. En el año 1997 inicia su actividad como crítico de cine en emisoras de radio de ámbito local, autonómico y nacional, compaginándolo con la crítica escrita en varios medios digitales, revistas especializadas y periódicos, incluyendo la cobertura de los Festivales de Cine más importantes como Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, Valladolid, Sevilla, etc.
Desde el 2005 es Director de Programación y Contenidos de la Asociación Cultural Cine Club Fórum, de la cual es miembro fundador. Esta asociación pone en marcha en Noviembre del 2006 el Festival de Cine Inédito de Mérida y ejerce como Director de Programación y Contenidos en dos periodos, del 2006 al 2014 y del 2020 a la actualidad. El FCIMerida cumplirá en el 2024 su XVIII Edición.
En mayo del 2012 comienza a trabajar como director y presentador del programa semanal de información cinematográfica DeAluCine en Canal Extremadura Radio, emisora de ámbito autonómico en la que permanece hasta Julio del 2015. En agosto del 2015 es nombrado director de la Filmoteca de Extremadura, cargo que desempeña hasta Julio del 2019, programando en sus cuatro sedes y colaborando activamente en la creación de la marca Extremadura Audiovisual y la Filmoteca Itinerante.
En el 2023 suma a su actividad en el FCIMerida la de Director de Programación de Videomed, Certamen Internacional de Cine Médico y de la Salud, que se celebra en Badajoz
ANÉCDOTA RELACIONADA CON EL CINE
Diría que mi vida cambió por completo cuando mis padres, ambos muy aficionados al cine aunque no cinéfilos, no encontraron nadie con quien dejarme una tarde de 1979 cuando fueron a ver al entonces Cine Trajano de Mérida un pase de ‘2001, UNA ODISEA DEL ESPACIO’ de Stanley Kubrick. Al final decidieron llevarme con ellos y aunque yo entonces contaba sólo ocho años, me quedé tan deslumbrado con la película que me pasé las dos semanas siguientes machacando a preguntas tanto a mis padres como a mi entonces profesor de 3º de EGB y contándoles a mis compañeros de colegio la peli que había visto. Creo que entonces pasaron dos cosas: descubrí que el cine era mucho más que pelis de vaqueros, de la Guerra de las Galaxias y de dibujos: podían contar otras cosas más serias, aunque no las entendiera, y seguir siendo apasionante. La segunda es que mis compañeros de colegio empezaron a verme como ese niño rarito que contaba cosas de cine que nadie entendía… algo que me ha acompañado desde entonces, para ser sincero
Con el tiempo, Stanley Kubrick pasó a ser mi director favorito, me obsesioné con su cine e incluso los primeros libros de cine serios que leí eran sobre su obra, lo que me enseñó también a ver el cine de otra forma y entender cómo se construía una película, el montaje, la importancia de los planos, etc…
Imaginaos mi sorpresa cuando, en abril del 2022, descubrí viendo ‘Apollo 10 1/2’ que su director Richard Linklater – autor de la trilogía Antes De… y Boyhood, películas MUY importantes en mi vida – había tenido LA MISMA EXPERIENCIA QUE YO CON 2001, solo que un par de años después ¡y la había metido en su película! ¡Y DE ÉL TAMBIÉN HUÍAN LOS COMPAÑEROS DE COLEGIO CUANDO LES DABA LA BRASA CON 2001! 😂😂😂
Os mando el clip de esa escena de la película junto con el enlace a mi twitter donde lo contaba
El jodido Richard Linklater ha filmado una parte de mi vida sin pedirme permiso en 'Apolo 10 1/2'
Os juro que éste soy yo dándole la brasa a todo el que se me acercaba en 3°EGB tratando de explicarle '2001, Una Odisea del Espacio'
😂😂😂 Lo ha clavao el tío… pic.twitter.com/Tlv6c20BP3— DavidGarridoBazan (@DavidGarridoBaz) April 4, 2022

José Luís Muñoz Bejarano
Plasencia (Extremadura)
Académico de la Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Director del Festival Plasencia Encorto que este año alcanza su undécima edición.
Presidente de la Asociación 24 Fotogramas de la que es fundador. Ha sido nombrado jurado en numerosos festivales. Ha participado en distintos proyectos educativos en Grecia, Finlandia, Italia, Austria, Cuba entre otros países. Ha impartido cursos de formación para docentes en Centros de Profesores y Recursos. Ha participado como ponente en distintos festivales tanto nacionales como internacionales. Ha impartido talleres cinematográficos tanto para profesores como alumnos. Ha impartido clases de Imagen y Sonido y Cultura Audiovisual. Profesor de Lengua Castellana y Literatura durante 35 años. Actualmente jubilado.
Como director de cortometrajes ha recibido varios premios tanto nacionales como internacionales. Su último trabajo ha sido el documental titulado Gabriel y Galán.
- Blog: http://luismunozb.blogspot.com.es/
- Facebook: https://www.facebook.com/joseluis.munoz.946
- Web del Festival: https://plasenciaencorto.com/
«El cine es un espejo pintado». Ettore Scola
«La fotografía es una verdad. Y el cine es una verdad 24 veces por segundo». Jena Luc Goddard
«Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo. Involúcrame y lo aprendo». Benjamin Flanklin.

Elena Arroyo
Cilleros, 1981.
Es Ingeniera Técnica Agrícola, y trabaja en el Centro de Formación del Medio Rural de Moraleja. Después de estar fuera del pueblo durante muchos años ha vuelto al pueblo con su pareja y su hijo hace un par de años.
Lleva más de 15 años participando en el desarrollo de la agroecología a través de cursos, charlas y talleres. Forma parte de varias asociaciones que promueven la sensibilización ambiental y social. Le apasiona la naturaleza, viajar a lugares que aún conservan su autenticidad, el baile, la música, y todas las artes escénicas. Ha participado de forma muy amateur, en actuaciones de danza, baile latino e improvisaciones teatrales, actividades que tiene un poco aparcadas desde que es mamá, ahora las disfruta desde otra mirada.
Tuvo la oportunidad de trabajar de extra y de doble de luces para la conocida serie de Juego de tronos, así pudo conocer un poco más desde dentro este mundo.
Se siente muy agradecida de formar parte de este jurado y de que Cachinus de Cine esté en su pueblo, desarrollando un sin fin de valores tanto en toda la comunidad que participa, como en el entorno, pues es un recurso necesario para que la cultura forme parte del mundo rural.

Eva Montoya
Madrid. Actualmente vivo en Cilleros
Diplomada en Estudios Superiores de Diseño en Vidrio, Segovia.
Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño, Madrid
Ha participado en numerosas ferias y certámenes de diseño y artesanía, obteniendo varios premios con piezas únicas.
Ha sido durante una década docente en el ámbito de las Artes Plásticas en distintos museos y escuelas en Madrid y de Vidriera Artística en Segovia.
Ha trabajado durante tres años como técnico de utilería en teatros nacionales de Madrid y Barcelona.
Vive actualmente en Cilleros, Extremadura. Gestionando su empresa agraria y creando piezas en diferentes materiales en su taller.
Participa puntualmente en actividades socioculturales vinculadas al ámbito de la cultura y el teatro.
«El Arte y la expresión artística, en todas sus variantes, es algo que de una forma u otra ha estado presente en mi día a día.
En el cine, los cortos es el formato que más me gusta y los disfruto en familia.
Dedico parte de mi tiempo libre a crear en el taller y al teatro improvisado».

María Coronado
Atalaya (Badajoz)
Mi nombre es María Coronado y tengo 29 años, soy Graduada en Educación Primaria con Mención en Audición y Lenguaje por la Universidad de Extremadura; así como realicé en el curso 2017-2018 el Máster de Educación para la Justicia Social en la Universidad Autónoma de Madrid.
Soy del sur de Badajoz, concretamente de Atalaya, un pueblito de no más de 300 habitantes de la comarca de Zafra-Río Bodión y actualmente, estoy trabajando como Maestra de Audición y Lenguaje en la localidad de Cilleros, soy nueva interina y espero seguir siéndolo (no por mucho más).
El cine es uno de mis recursos para poder entretenerme y distraerme, siempre que me siento sola me refugio en un buen film y dejo que me acompañe durante esa tarde; además de alguna manera me mantiene unida a mi familia y pareja, quedamos de forma virtual y luego lo comentamos.
No soy experta en ello, pero forma parte de mi ocio, el cine nos abre puertas, nos enseña distintas formas de comunicación, de perspectiva, nos enseña a construir nuestra crítica, en definitiva, el cine nos hace libres.

Marta Iglesias Pérez
Montehermoso (Cáceres), 1982
Diplomada en magisterio por la especialidad de lengua extranjera (inglés) por la Universidad de Extremadura llevo ejerciendo como maestra desde 2008.
Actualmente resido en Moraleja y este curso es el primero que trabajo en el C.E.I.P. Leandro Alejano de Cilleros como especialista de inglés. Gracias al colegio y a algunos alumnos y alumnas he descubierto el Festival Cachinus de Cine que me ha parecido fantástico. Por eso, cuando pidieron voluntarios o voluntarias para ser jurado no me lo pensé dos veces. Agradecer también que hayan decidido contar conmigo.
Siempre me ha gustado integrar los cortos de cine en la enseñanza, tanto en inglés como en la enseñanza en valores, fomentando así el interés por la cultura. Títulos como “Cuerdas” de Pedro Solís o los incombustibles cortos de Pixar no faltan en mis clases.
Soy gran aficionada a lectura de novela negra, principalmente de autores nacionales y una apasionada de las películas y series de terror, thriller o suspense, a ser posible en versión original y con una gran bolsa de palomitas, ya sea en el cine o en casa. Dos de mis películas favoritas y las “culpables” de inclinarme más hacia estos géneros fueron “Seven” de David Fincher y “Tesis” de Alejandro Amenábar.

Jaime
Hola buenas, soy Jaime y vivo en Torrijos.
Tengo 17 años, me considero una persona muy curiosa, me gusta aprender siempre algo nuevo, mis aficiones principales son el skate y la lectura, de pequeño, primero de la ESO, lleve un pequeño proyecto de animaciones caseras de comedia con 4 amigos que no llego a nada, pero nos lo pasamos bien a lo tonto.
En general soy un aficionado a lo audiovisual ya sean videos, animaciones, cortos, series o películas, en las cuales no tengo un género favorito, pero lo que más me suelen gustar son históricas, cine kinki, anime y de misterios, y no tengo un director favorito, pero el que más se acerca es Tarantino. Como productora me encanta Estudio Ghibli, es mi favorita sin duda.
Bueno esto es todo, intentaré dar un buen criterio y disfrutar de los cortos.

Alexandra Palacín Donaira
41 años, Moraleja.
Su relación con la enseñanza viene de lejos. Siempre admiró a sus maestros, a esos Dones y Doñas que la vida le puso delante de pequeña (también tiene «algunos casos que recordar no quiere», como diría Machado en su retrato).
No es raro que acabara estudiando Filología Hispánica si, como su madre dice, aprendió a leer solita a los tres años. Se recuerda desde siempre rodeada de libros y devorándolos.
Logró su sueño de ser profesora de Lengua y Literatura en el año 2006. Se dedica a lo que le apasiona, ni más ni menos.
Ha trabajado en el IESO VAL DE XÁLIMA sus primeros años. De él obtuvo tablas y el nombre con el que todos la identifican: Xandra, con esa X que la llena de orgullo y de recuerdos.
Desde 2015 es Jefa de Estudios en el IES JÁLAMA de Moraleja, una nueva vertiente de su trabajo que, aun dura, incomprendida y difícil, otorga mucho sentido a lo que siempre ha entendido por coeducación.
¿Y el cine? Adora los cortometrajes, esa indispensable condición de transmitir mucho en un breve espacio de tiempo, cómodos, reflexivos, impactantes, exprimidos hasta la última gota.

José Mª Brull Calbet
Tortosa (Tarragona), 1972
Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Extremadura, es desde el año 1999 profesor de Matemáticas en el I.E.S. Jálama de Moraleja (y desde 2011 director del centro).
Gran lector, especialmente de novela negra, formó el año 2011 el Club de Lectura de Moraleja (que sigue coordinando), constituida actualmente en Asociación Cultural, que preside.
Dando sus primeros pasos como escritor, ganó el Concurso de Cuentos Villa de Moraleja el año 2018 y el Accésit del mismo concurso el año 2020.
Ligado también al deporte local como vocal de la Asociación Deportiva Villa de Moraleja, en cuyo equipo de fútbol de veteranos sigue participando en la actualidad.
Disfruta al máximo de sus dos hijos y, a ratos, de sus otras aficiones, como el ajedrez, la cerveza, viajar y colaborar en todo lo que le propongan, como en esta fantástica iniciativa que tiene lugar en Cilleros, un pueblo al que le unen unas cuantas buenas amistades y un gran número de alumnos y exalumnos.

Emma Vázquez Martín
Barcelona 1981
Diplomada en Relaciones Laborales (antiguo Graduado social). Desde hace más de 15 años ejerciendo como tal en el departamento de Recursos Humanos dentro del sector bancario.
Muy agradecida a la «Academia» de Cachinus de cine por dejarme ser jurado en este festival, lástima que no me diera la nota para estudiar Comunicación de audiovisuales pero espero ayudaros un poquino 🙂
Ya de pequeña apuntaba maneras de actriz, cada vez que enfermaba pensaba que me iba a morir y me ponía tan dentro del papel que con un sólo resfriado acababa asustando a toda la familia. Me gustaba el teatro, pero en el cole por mi sentido del ridículo y mi vergüenza sólo conseguía papeles de árbol o pastorcilla número 4, una vez me tocó hacer de virgen María pero tampoco tenía mucho mérito estar sentada toda la función.
El cine era otra cosa, pantalla enorme y bien cerca para tener que mover la cabeza de un lado a otro con un buen bote de palomitas. La primera película que vi fue 101 dálmatas y así como tradición cada Navidad veíamos la última de estreno de Disney o las de Arnold Schwarzenegger.
Verlas en la tranquilidad de casa y en cualquier momento desde el móvil, tablet o tele también está bien y cambiar de género, tan pronto ver una peli antigua que una de terror, intriga, fantástica, comedia, romántica o de acción, porque depende del día te apetece una u otra y eso es lo bonito.
He sido jurado de este festival en varias ocasiones, pero siempre en la categoría infantil Espero seguir disfrutando en esta categoría tanto como lo hice en la otra.
Mucha suerte a tod@s y… ¡Acción!

Marijose, David y Vicente
Son veteranos profesores del IESO Val de Xálima, donde además de horas de trabajo comparten su pasión por el celuloide. Juntos llevan a cabo el programa de cine y música “Granujas a Todo Ritmo”, que se emite periódicamente en RadioXálima (la radio escolar del centro). Amantes del western, el cine bélico y la ciencia-ficción este trío de frikis se compenetra a la perfección. Entre los tres llevan colaborando varios años con el festival “Cachinus de Cine” como jurado.

Nerea Vázquez Reyes
L’Hospitalet de Llobregat, 2002
Actualmente cursando el tercer año de diseño gráfico en la Universidad Autónoma de Barcelona y siendo ilustradora en mi tiempo libre.
Desde siempre me ha interesado la ilustración, pero es desde hace 5 años que decidí que quería que se volviera mi trabajo. Mi interés comienza en primero de bachillerato, después de suspender del todo la peor asignatura que he tenido en mi vida (dibujo técnico) tuve que pasarme todo el verano estudiando. Cansada de las hipérbolas y los cambios de plano pagué todas mis frustraciones creando viñetas y dibujos para desahogarme, me vino tan bien y practicaba tanto que conseguí mejorar a un nivel que nunca esperé en cuestión de dos años. Ahora mismo no me considero una crack en el dibujo, ya que siempre hay cosas que aprender, pero si le enseñase uno de mis trabajos a la Nerea de 10 años que dibujaba a personas con palitos se emocionaría mucho.
Gracias a mi carrera he aprendido mucho sobre Motion Graphics, ilustración vectorial, dibujo digital, diseño de app y web. Pero también gracias a horas y horas de ver películas y cortos de animación tan buenos como Klaus o Bao.
Lo que más disfruto es dibujar en mi tablet y subir mis tonterías e ideas a instagram. Y me hace mucha ilusión formar parte del jurado de animación este año.
Mucha suerte a todos y todas!✨

Agustín Flores Mateos
Natural de Melilla y residente en Cilleros.
Aficionado desde la infancia al dibujo y la ilustración, y especialmente la creación de cómics, en cuyo campo ha venido desarrollando una amplia trayectoria de manera autodidacta.
Inicia sus primeros pasos en la Revista Cultural “El Caño” publicada por la Asociación Cultural de Cilleros allá por el año 1985. También colabora en estos años como dibujante en la revista comarcal de carácter juvenil “Aires Serranos”.
Ha obtenido numerosos premios en concursos de carteles, logotipos y cómics a nivel regional, y en la modalidad de cómic tiene publicadas, entre otras, la HISTORIA DE LA SIERRA DE GATA, HISTORIA DE CORIA, HISTORIA DE LAS HURDES y la HISTORIA DE MELILLA.
También ha publicado, a través del Ayuntamiento de Cilleros, el trabajo “CILLEROS. DETALLES DE SU ARQUITECTURA POPULAR” donde plasma por medio de numerosas ilustraciones los detalles de arquitectura popular e historia que aún se pueden contemplar en esta localidad.
Su último trabajo, en este mismo año, ha sido como ilustrador en la obra “ATLAS HISTÓRICO DE MELILLA”, de Amadeo Flores Mateos, conmemorativo de los 525 años de españolidad de la ciudad.

Óscar Pérez Dos Santos
Cilleros (Extremadura)
Es Licenciado en Historia del Arte, por la Universidad de Extremadura. Doctorando en Patrimonio. Universidad de Extremadura, Universidad de Huelva, Universidad de Córdoba y Universidad de Jaén. Máster en Conservación y Restauración de Patrimonio Arquitectónico. Universidad Politécnica de Madrid. Máster universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria. Universidad de Extremadura.
Experto en Gestión de Proyectos Culturales.
Ha sido coordinador y gestor de talleres artísticos dirigidos a niños en el Ayuntamiento de Cilleros. Colaborador del blog “La cámara del Arte”. Gestor del blog de patrimonio, cultura y arte: “Una Passeggiata Artística”. Técnico de Arqueología en el yacimiento arqueológico de Avric Romaní en Capellades para la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona.También ha sido secretario y organizador de las V Jornadas de Historia del Arte de la Universidad de Extremadura.

Txitxo
Cáceres, 1975.
Titulado superior en artes gráficas, experto en autoedición y especialista en diseño asistido por ordenador.
Trabajó varios años en publicidad, xro su verdadera vocación siempre fue el arte.
Ganó su primer concurso de dibujo a los 8 años y desde entonces no ha dejado de enredar con los lapiceritos.
Actualmente se dedica a hacer sufrir a los demás con su arte. No pienses mal, no es uno de esos artistas conceptuales vanguardistas contemporáneos tarados que escupe en una baldosa y lo expone en una galería. No, es mucho peor.
Es tatuador.