V FICIJ CACHINUS DE CINE DE CILLEROS
FINALISTAS

Casa
Alfonso López Rodríguez, Alejandro Corujo y Alicia Mª Sinobas
CEIP Capellanía del Yágabo (Arrecife. Islas Canarias)
Lo que opina el jurado:
Sin duda el corto que más me ha gustado ha sido este. Decidí ver los cortos primero y votarlos dejando un intervalo de tiempo para ver cuales habían dejado huella y siempre que pensaba en ellos se me venía este a la cabeza. Presentarlo como una historia de intriga generando expectación y curiosidad al espectador hace que el desenlace y el mensaje llegue más y sea más difícil de olvidar. Además, las interpretaciones en general me han parecido muy buenas y creíbles. Recomendable verlo una segunda vez para que, una vez conociendo la historia, se aprecie mejor la interpretación del protagonista.
Al principio me ha dado un poco de miedo, no sabía qué temática llevaría el vídeo. Pero destaco la empatía y la generosidad de este corto
Está muy bien contado y l@s nñ@s actúan muy bien. El discurso final de Martín me encanta.
Una vez más, los niños plasman en sus cortos que cuando hay una injusticia de cualquier tipo, está siempre respaldada por un adulto. Es decir, que el adulto también lo está haciendo mal no guiando a sus hij@s.
En global me ha parecido muy completo y el Giro inesperado ha sido muy impactante.

No sé qué me pasa
Alumnos de 5º de primaria (10-11 años)
CEIP Serreria. (Valencia)
Lo que opina el jurado:
«Me parece que está muy bien estructurada la historia y creo que llegará a los más peques. Es una problemática actual que tienen la mayoría de los niñ@s, la forma en la que resuelven esto y le dan la vuelta me parece muy original.»
«Me parece buenísimo y muy necesario el mensaje de los buenos hábitos, sobre todo la alimentación. El uso de colores y pantalla dividida para expresar las dos realidades me ha encantado.»
«Un corto muy bonito y pedagógico. El mensaje que transmite me parece muy importante puesto que muchas veces nuestros niños o incluso los adultos tan solo nos damos cuenta de las cosas buenas de las tecnologías, pero no nos percatamos de que un mal uso de ellas, así como un enganche como el que tenemos actualmente, se está llevando parte de nuestra vida.»
«Muy original, el mensaje es muy claro y en la actualidad muy necesario»

Un Aula Específica
Arturo Martínez Navío y Juany Chica Sáez
Arjuteam producciones audiovisuales – CEIP Pedro Corchado (Bailén. Jaén)
Lo que opina el jurado:
«Lo que más me ha gustado de este corto es cómo está contado a través de un narrador y la secuencia de imágenes tan dinámica. Cómo se trata el tema de la normalización de la discapacidad utilizando motes no ofensivos sino descriptivos de cada personalidad y que el mote del alumno en ***** no haga referencia a tal, me parece genial.»
«Me encanta la temática y cómo se normaliza la diversidad funcional. Además, destacar que me ha parecido súper ameno y divertido por el montaje que han hecho ¡ha sido un trabajazo!»
«Está muy bien contada la historia y me gusta se sea narrada. Los cortos con valores son necesarios para que los niñ@s piensen y aprendan. Así poco a poco irá mejorando la calidad de los más pequeños haciendo en un futuro una sociedad con más empatía, respeto y bondad.»
«Un pleno en interpretación, el formato muy original y dinámico»

Capaz
Alfonso López Rodríguez, Indara Arrocha y Aitor Guerra
CEIP Capellanía del Yágabo (Arrecife. Islas Canarias)
Lo que opina el jurado:
«Me ha gustado mucho la visibilidad hacia la disfemia, así como la importancia de rodearte de gente que te apoya y te ayuda a superar tus miedos.»
«Un corto con un mensaje de superación con ayuda de los demás es muy bonito. Valeria “la macarrila” me ha llegado a generar rechazo por lo que es de valorar lo bien que ha hecho su papel.
Me ha gustado el giro que da la historia.

Diversos
Arturo Martínez Navío y Juany Chica Sáez
Arjuteam producciones audiovisuales – CEIP Pedro Corchado (Bailén. Jaén)
Lo que opina el Jurado:
Me ha parecido un corto precioso con un mensaje importantísimo y que el mismo corto sirva de ejemplo de integración es genial.
La historia está bien contada y conmueve, a la vez que conciencia de la necesidad de que haya integración y respeto por los demás.
Me ha emocionado mucho el vídeo. Me ha recordado al corto de Cuerdas, pero con un final feliz

Fitting In
Mark Leschinsky
Bergen County Academies (United States)
Lo que opina el jurado:
Me ha parecido muy original, mensaje claro y muy sencillo, me ha gustado.
Con poco dice mucho.
Gran mensaje, importante para los jóvenes (y los no tan jóvenes)
+ visualmente espectacular
NOTA. Esperaba que la música también fuera de un Leschinsky

Lucas
Ricardo Huerga Maeso
IES Pedro de Luna (Zaragoza)
Lo que opina el jurado:
Nos ha encantado todo
+ el mensaje y la dureza de contarlo desde los ojos del niño, el niño
– nada

Octavo Piso
Ricardo Huerga Maeso
IES Pedro de Luna (Zaragoza)
Lo que opina el jurado:
La esencia de un corto, mensaje claro, directo, el dramatismo con la música súper acertado.
Muy bueno. Transmite un mensaje muy importante de una forma muy clara y simple, pero genial
+ mensaje muy visual y fácil de entender
– nada
Directo, conciso, sorprendente

Velas
Pablo Iranzo Pineda
Sevilla, España
Lo que opina el jurado:
Me hizo llorar, encima lo vi en el día del padre.
Es un vídeo muy emotivo.
+ muy buena calidad de imagen
– no entiendo qué paso, ¿mensaje?

Marcados
Gabriela Vila Nova – Mayte Perejón – Lara Macías
I.E.S. Extremadura (Mérida)
Lo que opina el jurado:
Aciertan al rodar en blanco y negro pues la historia es muy triste. Los dos adultos están muy bien en la discusión y la niña trasmite pena, dolor.
Muy cuidado artísticamente. Primero, el cortometraje comienza con una imagen en blanco y negro y formato cuadrado. Así, se transmite el espacio claustrofóbico y la falta de infancia de la niña. A través de un plano secuencia, el foco cambia de los padres a la protagonista, que se esconde en el armario. Ahí se hace un falso-plano secuencia. Hay un corte para conectarlo con el siguiente plano, donde pasamos de 4:3 a formato panorámico y de blanco y negro a color. Nos muestran a la niña algo más mayor. No oímos gritos, ha vuelto el color, y no está escondida en el armario. Aun así, vemos el nerviosismo en su actitud, y el encuadre sigue recogiendo al armario. El armario se convierte en un símbolo. Ha quedado “marcada” por esa situación.
Aunque el principio de este corto, con esa bronca entre los padres, hace temer lo peor por lo forzada que parece la situación, el valor de Marcados hay que ponerlo en su puesta en escena y su potencia visual: es una idea muy chula convertir esa historia de la niña que trata de protegerse de lo que uno sabe que es la enésima bronca escondiéndose con sus peluches en el armario en un elegante plano secuencia, ralentizado por momentos, que es capaz, ayudado de la música de transmitir toda esa sensación de dramatismo y de impotencia de la pequeña. La transición al color y al pie nervioso de esa Alma ya adolescente ‘marcada’ por la violencia que ha vivido de pequeña es igualmente elegante e incluso los dos sucesivos reenfoques al espejo que refleja el mismo armario donde se guarecía de pequeña dejan un poso enigmático digno de valorarse como merece. Es el segundo cortometraje que más me ha gustado de toda esta categoría y se debe mucho más a cómo cuenta lo que quiere contar que lo que cuenta… Es notable
Empiezo hablando objetivamente del corto: Buena producción, pero había partes en que la cámara desenfocaba y no se entiende el porqué, el mensaje es super claro, y eso en este tipo de trabajos significa que está muy bien hecho y que se ha sabido elaborar, porque han sido 4 minutos y se ha podido conocer qué tipo de familia es la que aparece, así es que excelente.
Sobre el mensaje, pues te puedo decir que es una pena que siga habiendo familias de este tipo porque, aunque los padres sufren mucho, porque se dañan mutuamente y eso no es sano para ninguno de los dos, ahí los que verdaderamente sufren son los hijos, que, como bien dice el nombre del corto, quedan marcados para siempre, lo que puede derivar en muchos trastornos, como la falta de confianza en sí mismos, el sentimiento de culpabilidad por ver a sus padres así… y un largo etcétera. No quiero pasar por alto un detalle que no se realmente si está de casualidad o está puesto a propósito: la niña pequeña lleva escrita en su sudadera la palabra ALMA y luego se mete en el armario, el ALMA de esa niña se ha quedado para siempre en ese armario, hasta que alguien la ayude a recuperarla. Este tipo de situaciones se tienen que evitar y mucho más si es delante de un niño pequeño.

Linde
Miguel Pertejo
Madrid
Lo que opina el jurado:
Diálogos ingeniosos con su toque de humor, vestuario trabajado e idea original.
Original, pero le falta algo al guion
Tengo que reconocer que como jugador empedernido del Risk que he sido toda mi vida, este cortometraje me cae muy simpático. Yo capté muy rápido la premisa (ese Kamchatka…) y la verdad es que tiene cierta gracia… aunque no entiendo por qué los autores revelan sus cartas tan pronto – no pasan ni tres minutos antes de que sepamos de que va el juego que propone el corto – cuando éste funcionaría muchísimo mejor si se revelara más tarde. Por lo demás, aunque la premisa tiene su gracia, se agota demasiado pronto y acaba dando cierta sensación de alargamiento hasta una resolución que, psé, me parece que podrían habérsela currado algo más. Bien la ambientación, bien el montaje y bien la dirección, tanto en aspectos narrativos como de los actores… peeeero daba para algo mucho más prometedor. Aun así, entre lo mejor de esta categoría.
En un principio el vestuario se me asemejaba más a un disfraz. Pero teniendo en cuenta la clave cómica, creo que encaja perfectamente. Buena postproducción, teniendo en cuenta el reto que se habían propuesto.
Un trabajo original, diferente y divertido. Esto se espera también de este tipo de selecciones, quizá no es la obra con la mejor cámara o las mejores visuales, pero creo que es diferente, también tiene calidad, y además divertida. Para mí de las mejores hasta ahora.
Ironía, metaficción

Insert Coin
Marçal Olivé
FX Animation & Film School (Barcelona)
Lo que opina el jurado:
No queda muy claro el mensaje.
Muy bien los efectos especiales
Tengo un problema enorme con este corto. Me parece que, usando su mismo lenguaje visual, transmite un mensaje en contra de los videojuegos tan tan negativo que me pone en contra del propio corto de una forma casi visceral. Es como cuando se perseguía a los juegos de rol. Me parece directamente muy enfermizo que el POV subjetivo sea el de un soldado asesino y las victimas sean ********** haciendo esa identificación entre el videojuego violento y lo pernicioso que puede llegar a ser un mensaje increíblemente falso y absurdo. Lo que más me fastidia es que visualmente está muy bien, maneja muy bien los efectos visuales, hay un intento de hacer cine de acción más o menos solvente, se defiende con la edición y BSO y sus títulos de crédito son alucinantes… Hay talento al servicio de la historia…pero el mensaje es tan moralista y tan tan repulsivo que al final no puedo puntuarlo más alto por una cuestión puramente moral
Un trabajo bastante original. Creo que he comprendido la historia, aunque tengo dos alternativas, una es que no tiene ningún mensaje que transmitir y que simplemente es la historia tal cual se cuenta, cosa que si así fuese sería un trabajo de sobresaliente, pero la otra alternativa es que tiene algún tipo de mensaje de «unión-grupo» que realmente no sé si se llega a entender o quizá sea yo solo el que lo ve de esa manera. Independientemente de esto, un trabajo increíble, una producción muy buena y un reparto también increíble.
Metaficción

Paco quiere ser inmortal
Domi Rodríguez León
El Puerto de Santa María (Cádiz)
Lo que opina el jurado:
Humor absurdo, pero divertido. Los dos actores están bastante bien y efectivamente, el final es un giro de guion inesperado.
Es, en mi opinión, el mejor cortometraje de la categoría con mucha diferencia sobre el resto. Es extremadamente divertido ver cómo en apenas 6 minutos esta película juega y suelta un incesante torrente de ideas muy imaginativas sobre dos personajes de ficción a la búsqueda de una historia. Demuestra que su autor conoce muy bien sus referentes y los dominan, tanto como para crear metacine y hacer continuas bromas sobre los recursos que se utilizan a la hora de crear una pieza audiovisual (el guion que se reescribe sobre la marcha, lo del acento, los personajes destinados a desparecer, el recurso 4:3, las ensoñaciones, el metraje que se acaba sin mensaje, el fundido a negro…) Todo se construye de forma muy sólida y juguetona para crear una pieza original, muy dinámica y extremadamente divertida que funciona de principio a fin. Desopilante giro final incluido. Puede parecer por momentos algo deslavazado, pero está todo muy bien atado y resiste segundos visionados, virtud que no pueden decir otros. Es muy brillante.
Una historia cómica, sencilla y bien contada. Lo recibo como un chiste hecho cortometraje.
Me he encantado este corto. Representa perfectamente las expresiones latinas Carpe Diem, tempus fugit y memento mori, disfrutar la vida porque el tiempo vuela y al final, como en una película, va a haber un final, antes o después, hay que disfrutar y afrontar todas las cosas que nos vengan por delante, aunque no nos guste lo que está escrito en el guion de nuestra vida y queramos cambiarlo, Vida solo hay una y hay que disfrutarla tal cual venga.
Metaficción

Postureo
Iván Melguizo
Madrid
Lo que opina el jurado:
No todo lo q reluce es oro. Trata un tema tan actual como es el postureo en las redes sociales y lo de hace de manera muy efectiva y acertada. Está muy bien
Considero que se pone sobre la mesa un mensaje tan importante como actual. A pesar de ello, también creo que el personaje de la ****** está muy tipificado. Creo que está demasiado dramatizada. Si la ******, en lugar de llorar, mirase historias de manera inexpresiva, resultaría mucho más interesante. Como digo, la caracterización que le dan a ella me parece muy tipificada y le resta calidad al trabajo.
Dura realidad sobre la vida actual. Las redes sociales han sido un avance increíble en la actualidad y personalmente, como consumidor que soy, considero que es un medio de comunicación importantísimo y que mucha gente vive de ellas. Pero hay que saber diferenciar lo que mostramos o lo que la gente muestra en Instagram, Tik Tok… de la realidad de sus vidas. Está claro que de cara al público siempre vamos a mostrar cosas positivas y la parte bonita de nosotros, pero el público que nos ve son los que tienen que saber que nosotros mostramos lo que queremos que se vea. No debemos creernos todo, aun así, si nos desbordamos, como le pasa a la protagonista, lo mejor es pedir ayuda. Este tipo de obras ayudan a visibilizar muchos problemas que tenemos en la sociedad y que en numerosas ocasiones son silenciados.

Joder, papá
Clara Miramón / Miguel Jarillo
Madrid
Lo que opina el jurado:
Toca la fibra sensible al tratar sobre un tema tan doloroso como es el ********. Ambos intérpretes están muy bien en sus papeles, sobre todo el padre (se nota q es un actor profesional)
Muy buen corto. Una historia original y un tema del que no se habla mucho en este tipo de obras. Actores increíbles y no tengo pegas para nada del corto. Un mensaje claro e importante, dar segundas oportunidades por mucho daño que nos hayan hecho, no sabemos por lo que está pasando la otra persona, y quizás con nuestro perdón, le alegramos el día o la vida como en este caso.
El conflicto paterno-filial está bien planteado en el arranque con el montaje de imágenes y la voz en off de la conversación. La premisa está bien establecida. No funciona tan bien que a las primeras de cambio se pase de 0 a 100 y ese chaval desate toda su ira contra el padre ausente que trata de conectar con él, aunque tenga motivos sobrados para ello. Lo del recurso posterior al ******* es un golpe MUY bajo, además de previsible. Le resta puntos en originalidad y creatividad, puntos que gana en dirección – la historia está bien contada – y en ese cierre en el que, después de la pequeña trampa, los directores tienen el buen detalle de dejarlo abierto en el plano final, quizás lo que más me haya gustado del cortometraje. Contar con el saber hacer de Iñaki Miramon es un plus y hay una buena fotografía y una cuidada dirección artística. Podría haber dado algo más de sí, pero bien en líneas generales
Contar los antecedentes al espectador a través de la conversación telefónica entre el padre y la madre resulta orgánico, y hace empatizar con la situación.
Muy buenos detalles. En el momento de máximo clímax (la discusión entre el padre y el hijo), una mancha de pintura les separa. Una buena manera de representar en qué punto se encuentra su relación.
Un final agrio, aunque quizá también realista. El hijo necesita tiempo para conectar con su padre, a pesar de la urgencia que supone el ******. Ese suceso también nos ayuda a entender el objetivo del padre: necesita corregir sus errores antes de que la enfermedad le carcoma.
Importancia de los silencios

Cementerio de Coches
Miguel Ángel Olivares
Line Up – Film Agency / Gadol Producciones / Barrios Producciones / Producciones Rocambolescas / Orfeo Music – Lucena (Córdoba)
Lo que opina el jurado:
Los dos chavales están geniales, tienen futuro en el mundo de la interpretación. Él escenario, él cementerio de coches, están un poco pillado con papel de fumar, no cuadra con la trama.
Muy buena fotografía y ambientación. Los chavales están bien, bastante naturales y el mensaje funciona. La resolución podría estar algo más trabajada, es algo previsible
Se nota la calidad del equipo que hay detrás. El título me ha llevado a “Cementerio de Automóviles”, de Fernando Arrabal, espacio en el que también se reúnen personajes marginales. En la obra también se tratan temas como la violencia, la represión, la carencia de valores… El fallo lo encuentro en el guion. Engañan al espectador. Quieren hacer entender que sólo ha sido ********. Si volvemos a ver el cortometraje, no encontramos ningún resquicio de que esa ************* del niño. No hablo de adelantar el giro dramático, sino de introducir algo en la conversación de los abusones para que, al llegar a ese giro, el espectador pueda relacionar algún dato con la revelación que resulta que realmente acabó *********.
Muy buen trabajo, un corto con un mensaje super claro y una realización increíble, todo está bien en este corto, los actores también un 10.
Esto también es una realidad, intuyo que Asír ****** por un ataque racista, es una pena que seres humanos, personas, sigan ********* por su origen étnico, su condición sexual, su género… por ser ellos. Como he dicho anteriormente, creemos que nuestra sociedad avanza a pasos agigantados, pero la realidad es que vamos muy lentos y todavía tenemos que cambiar muchas cosas.

Como Cualquier Otro
Sergi González Fernández
DIONISIA FILMS, S.L. – Vila-real (Castellón)
Lo que opina el jurado:
Muy bien dirigida y magistralmente interpretada. La historia, reconozco, que a mí me toca de cerca por mi situación personal. La banda sonora es otro de los aciertos de este corto.
Mucha empatía y sobriedad expositiva para abordar una temática cada vez más habitual sin caer en sentimentalismos ni excesos. Las interpretaciones son excelentes y la progresión dramática del guion funciona muy bien. Deja una muy buena sensación general. Notable
Fotografía muy cuidada. El cortometraje toma mucha calidad por la imagen, la iluminación, los espacios… El sonido también está muy cuidado. La interpretación en general también es buena.
Una historia emocionante que trata un tema social. Es obvio que la canción “Pequeña gran revolución” se convierte en un símbolo de su relación, pero también la falda. Él sabe que la niña quiere realmente volver porque ha dejado la falda en el armario. Los antecedentes están introducidos de manera muy orgánica (la madre murió, estaba enferma, etc.), nos los dan a conocer a través del diálogo cotidiano. La información no está forzada.
Buen trabajo, está muy muy bien. Buena producción, audio, ejecución, guion… Una historia muy buena y muy comercial. Hay poco que añadir porque todo queda dicho en el corto. Excelente.

Mesa para 3
Álvaro G. Company y Meka Ribera
España
Lo que opina el jurado:
Sin duda el mejor de todos. Bien realizado. Los actores, además de famosos, muy bien interpretado. Ágil, divertido.
Tanto los actores (profesionales), como el escenario, la música…están geniales. Si tuviera que definirlo con una sola palabra sería «calidad»
Es el corto con mayor empaque visual y de mayor aspecto profesional. Se nota tanto en las interpretaciones como en la fotografía y la dirección artística. La historia al servicio del mensaje está algo traída por los pelos, pero entretiene y funciona bastante bien. Y claro, la socarronería de Luis Zahera, siempre es un plus. Aun así, aunque este corto es visualmente el más potente de la categoría de lejos, los hay que me mueven mucho más en lo emocional y lo original
Muy buen cuidado de la fotografía, la iluminación, el espacio, sonido… Se hace notar que hay un equipo profesional detrás del cortometraje.
Además, lo que parece una historia casi cómica, acaba teniendo una vuelta social con ese mensaje final.
En el momento climático en el que discuten sobre quién debería quedarse, o mejor dicho, cuando le dan a la embarazada todas las razones por las que ella no debería quedarse, el aire del plano queda atrás. Eso ayuda a apoyar la inestabilidad de la situación, en la que hasta ellos mismos podrían no estar del todo seguros de sus argumentos.
¡¡Pues poco más que añadir a lo que dice el corto!! Ojalá no tengamos que decidir quienes se sientan en la mesa y quienes no porque todo el mundo tiene derecho a lo mínimo y dentro de ese mínimo entra un plato de comida.
Sobre el corto poco que añadir también, reparto de 10, un trabajo excepcional con esta metáfora del restaurante tan original para contar algo tan triste.

¡Que les Jodan!
Mario Alcaide Fernández
Madrid
Lo que opina el jurado:
Bien el planteamiento. Flojo el final.
Tema controvertido. El guion es bastante bueno y los tres actores resultan creíbles en sus papeles.
Empieza muy bien con su premisa a lo Gattaca, pero se ve enseguida hacia dónde va a derivar y termina cayendo en el más puro adoctrinamiento de mensaje, impidiendo cualquier espacio al espectador para la reflexión, justo lo contrario de lo que dice pretender. Las interpretaciones medio lo salvan, pero no deja de ser un cortometraje poco más que correcto, sin apenas una idea visual destacable.
Plantea una temática y un debate muy potente, al que puede ser que nos tengamos que enfrentar en un futuro. Resulta muy interesante cómo ella progresivamente se va replanteando si eso que están eligiendo es ético.
La interpretación está bien defendida, y tanto la imagen como el sonido y el espacio están bien cuidados.
¡Me ha encantado! Sin duda es un corto con uno de los mensajes más importantes que he visto. Lo han sabido transmitir a la perfección. Lo divertido de la sociedad está en las diferencias individuales de cada uno, y aunque sea duro vivir con algo que nos diferencie y nos haga destacar, hay que sacar siempre la parte positiva y quererse tal como uno es, nadie puede hacerte cambiar por que sea más fácil encajar con el resto, que los demás se acostumbren a ti.

Querida Ada
Jose Daniel Garcia Bermejo
Producido por Siwei Sun – Guadalajara
Lo que opina el jurado:
Muy divertido y muy bien realizado. Las escenas q intercalan imágenes y música (tipo videoclip) están geniales y la niña aparte de actuar muy bien es un encanto.
Muy bien interpretado por la niña.
Es el cortometraje que más me ha gustado de la categoría, por original, imaginativo y brillante a la hora de mezclar distintas técnicas narrativas al servicio de la historia que cuenta y las lecturas que se derivan de ella. La niña es un descubrimiento, brilla con un magnetismo muy especial y la película funciona de maravilla durante todo su metraje, desprendiendo un enorme encanto. Resuelve muy bien el embrollo en el que se mete, sin dogmatismos.
Un cortometraje cómico con un tema de actualidad. La niña lleva muy bien la interpretación desde lo cómico. Además, es muy interesante cómo el punto de vista es continuamente desde ella. El punto de vista es infantil, normalmente a un nivel bajo, en el que vemos en el centro del encuadre la cintura de los adultos. Al principio, cuando la madre va a recogerla del colegio, hay un salto de eje para que el espectador pueda ver cómo la madre va a hablar con la profesora. Es un salto que rompe y resta algo de calidad. Por lo demás, un buen cortometraje.
Buen trabajo, historia graciosa y entretenida. Me gusta el tema que han tratado, aquí vemos que la tecnología y los avances actuales también nos dan cosas muy buenas, aunque, tal como se ve en el corto, no se debe reemplazar la figura humana por un aparato si no que debe haber una simbiosis entre ambos. Como futuro docente, creo que es muy importante utilizar día a día las TIC en el aula porque, nos guste más o menos, es evidente que está en nuestras vidas. Además, es un tipo más de nuevas escuelas y métodos de enseñanza, tuvo que venir el COVID para enterarnos de que se pueden dar clases online y así no quedarnos retrasados en el temario.

Patria Chica
María Calero Riveiro
Villanueva de la Vera (Extremadura)
Lo que opina el jurado:
Me gusta el dilema de pueblo / ciudad y como está dividido el documental con planos más poéticos, planos del pueblo y una conversación en la que parece que formes parte.
Representa claramente nuestras raíces extremeñas y cómo muchos hemos tenido que irnos para poder seguir creciendo.
Me ha encantado, el mensaje, la música, la imagen, todo.
Muy edificante la promoción de la vida rural
Hay que fomentar más la vida rural
El eterno debate de si irte o quedarte en el pueblo. No deja de ser un testimonial, pero está bien.
Un canto a la vida en los pueblos. ¿Tema un poco trillado?
Me ha parecido espectacular. Estructura pensada y cohesionada con la parte recitada, musical, el contenido. Precioso.

Patri y Luca
Antonio Picazo Cantos
Albacete
Lo que opina el jurado:
Explica la vida de ser madre de una manera muy realista, lo que ves es lo que hay.
Está bien ejecutado, pero me ha faltado más día a día, explicación previa, mensaje claro, pero está bien.
Una historia sencilla y real que conmociona
Nos parece muy importante mostrar la realidad de los diferentes tipos de familia.
Interesante forma de dar a conocer lo dura que es la vida de una mamá.
me ha emocionado
Luces y sombras de una madre soltera. Muy tierno

En Colectivo
Varios Alumnos
Colectivo Cala / Morrimer Producciones / Festival El Pecado / IES de Llerena (Badajoz)
Lo que opina el jurado:
La introducción me parece muy interesante y el uso de la música es muy acertado. El tema del que se habla es un tema muy importante socialmente y que se trate mediante un juego de pistas me parece un recurso muy interesante.
Hace que te integres y empatices con cada historia.
EMOTIVO, MAGNÍFICO, EXCELENTE, MÁGICO, ESPECTACULAR, MUY TRABAJADO. Es mi favorito, en todo momento me he sentido identificado con lo que decían, la forma de trabajar el tema LGTBQ es muy realista. Los planos son excelentes y está muy bien ejecutado. Me encanta la música de fondo. Y es tan real que puedo ser yo, mi amigo, mi hermano o nuestro tío. Sin palabras de lo bonito que es.
Corto muy interesante, bien ejecutado con un hilo conductor claro, muy bien.
Buen trabajo de concienciación
Es importante visibilizar a este colectivo y que su situación se normalice
poco a poco se va sensibilizando a la población extremeña de que tener relaciones con alguien de tu mismo sexo es más normal …
Otro tema trillado, aunque muy positivo la intervención de adolescentes y lo educativo
Naturalidad, original planteamiento con el juego y las conclusiones
Es algo que por desgracia se tiene que hacer, ya que (Perdón por la expresión) hay mucho gilipollas y algo tan sencillo como respetar a los demás les cuesta. Y es algo que llevamos haciendo desde siempre en la historia de la humanidad, juntarnos en grupitos para sentir que somos algo y el diferente se le juzga, etiqueta y señala, ya sea de forma directa o indirecta. Y son cosas que he hecho incluso yo no hace tanto, son mensajes muy sencillos pero que no se asimila

Sexilio
Grupo de Jóvenes de Alburquerque – Calle Santiago
Alburquerque (Badajoz)
Lo que opina el jurado:
Es un tema controversial e interesante, además del tema concreto del pueblo. Creo que el hecho de cómo está tratado el documental hace que empatices mucho más con la historia, pero también con las personas que lo padecen.
Mensaje claro, bien ejecutado.
Otro buen trabajo de concienciación y denuncia de algo que no es muy visible
Una realidad poco visibilizada hasta ahora
Tan real que se me encoge el alma al verlo. Me he sentido muy identificado con todo el documental. Si tiene menos nota que el anterior es porque me gusta más el montaje del anterior, pero éste podría ser de 10 también.
yo lo habría titulado ‘hipocresía’ porque por un lado cuando se le pone el micrófono delante a la gente a todo el mundo le parece bien y normal, pero luego escuchas a la chica como se la discrimina y ves que la realidad es otra.
La visión de la cuestión LGTBIQ+ desde otro punto de vista: mundo rural vs mundo urbano
Tema tradicional con un neologismo que acabo de conocer (sexilio)

Sjene (Sombras)
Petar Miklenić, Gita Vujnovac, Julija Jagodić
FKVK Zaprešić – Croacia
Lo que opina el jurado:
El recurso usado para hacer esta animación me parece muy bien hecho, la historia es graciosa y bonita. He disfrutado viendo el corto y me ha gustado como han usado tanto los efectos de sonido como la música.
Muy interesante la forma de trabajarlo.
Muy buen trabajo para estar en la categoría júnior
está bastante bien y muy original

O armario dos meus país
Cayetana Gayo e Irene del Rio, curso 4 de la ESO
IES AS BARXAS – Moaña (Galicia)
Lo que opina el jurado:
El estilo de dibujo y la animación me gustan muchísimo, creo que el mensaje por sí solo ya es muy potente y controversial, pero lo han enfocado de una manera que me ha gustado mucho.
El tema no me llega mucho, pero la técnica está muy depurada.
La animación muy buena. De película de terror, pero el final es algo surrealista
igual no lo he entendido

Kolyska (Water Lullaby)
Piotr Kaźmierczak
Polonia
Lo que opina el jurado:
El recurso de la arena o grafito que se ha usado me parece de lo más original que hay, creo que le da un toque de tristeza o de naturalidad que te acerca mucho más al relato de la historia. Me parece que habría que darle una nominación especial de originalidad ya que hacer un corto que parezca que con un soplido se lo va a llevar el viento le da una estética y un sentimiento muy profundo.
Un corto muy interesante, buen trabajo detrás.
Muy buena animación. Muy original y onírica. La música ambiental muy apropiada. Para mí el mejor corto

Aventura en otros mares
Diego López, Daniel Anaya
Taller Telekids – Sevilla (Andalucía)
Lo que opina el jurado:
Me parece una historia sencilla pero bonita con una moraleja bastante buena. Me ha gustado mucho que usaran el recurso de recortes para hacer la animación y las voces me han parecido muy adecuadas y con mucha personalidad.
Gracioso cuento al estilo de Bob Esponja
Me parece excelente en todos los aspectos. Es sin duda mi favorito. La técnica, el estilo, la historia, la forma, el montaje, el color…
muy bien para la edad que está hecho. Una línea muy infantil y un mensaje muy correcto.

Docook
olami Habu
MUSASHINO ART UNIVERSITY – Japón
Lo que opina el jurado:
Me ha parecido super destacable el estilo de dibujo que han usado y sobre todo la referencia a los vídeos ASMR de stop motion cooking con objetos. Me parece un corto muy original tanto en la historia como en los recursos que han usado para explicarla. Me ha gustado mucho el final y me ha parecido gracioso, entrañable y con un muy buen uso del sonido.
Trata un tema muy original con una exquisitez de técnica. Me encanta.
Muy buena animación. Típico Japan
este me ha encantado

Lights
Adél Palotás
Budapest Metropolitan University – Hungría
Lo que opina el jurado:
Debo decir que me ha gustado mucho. La animación tanto la parte técnica como el estilo me han parecido perfectos, es un corto muy fluido y que consigue hacerte llegar esa sensación de angustia o tristeza que desprende la historia. Creo que tiene un guion bastante bueno y con una crítica muy bien escogida y mostrada.
Es de mis favoritos, por no decir el favorito. Es una forma de tratar del bullying de manera excelente.
Muy buenos efectos especiales

Niebla
Leonardo Romero Zarza
CABA; Buenos Aires; Argentina
Lo que opina el jurado:
Una producción impecable, tanto el estilo del dibujo como la parte de la animación. La voz y los sonidos quedaban genial, me parece un corto súper profesional. La historia me ha gustado mucho y consigue que te metas de lleno en la escena.
Espectacular corto propio de la antigua era de Walt Disney
Original y buen trabajo.
Está bien

Nous Sommes la Terre
Zoé Rose – Thierry Gaudin
France
Lo que opina el jurado:
Crítica potente, con un estilo artístico muy adecuado. Te llega directo el mensaje y se siente la angustia.
Bonito y encantador.
Originales imágenes. Un corto impactante y muy bueno
J’adore!!! C’est magnifique, c’est combative et le message… vive la résistance !!!

Ya no Mueren por Amor
Inés Campello Gómez
Elche (Valencia)
Lo que opina el jurado:
Me gusta la estética de la animación, como usan una especie de collage con engranajes y piezas industriales para representar un animal que es más propio de la naturaleza y que está constituido por formas más orgánicas. Creo que el fondo blanco está muy bien logrado, ya que, aunque sea plano y sin textura te lleva directo a estar debajo del mar. Todo el corto en sí es una especie de industrialización, te agobia pensar que algo tan bonito y natural como el mar y los caballitos de mar por culpa de los humanos se han convertido en una pieza mecánica y seguramente contaminante, sin color y sin vida. Tiene un mensaje superpotente y la voz de fondo acaba de rematarlo. Es un corto que debería enseñarse para tomar consciencia y que debería ver la mayoría de personas.
Animación muy original. Historia corta pero impactante
Sencillo, simple, pero que transmite. Es precioso.
Un estilo super limpio, muy bien hecho, directo y didáctico
Finalistas al corto más «Original o Creativo»
- Octavo piso – Ricardo Huerga Maeso – IES Pedro de Luna (Zaragoza)
- Casa – Alfonso López Rodríguez, Alejandro Corujo y Alicia Mª Sinobas – CEIP Capellanía del Yágabo (Arrecife. Islas Canarias)
- El Mensaje Importa – Sonia San Segundo Sáez – I.E.S.O. Puente de Domingo Flórez (Puente de Domingo Flórez. León)
- Lucas – Ricardo Huerga Maeso – IES Pedro de Luna (Zaragoza)
- Un aula especifica – Arturo Martínez Navío y Juany Chica Sáez / Arjuteam producciones audiovisuales – CEIP Pedro Corchado (Bailén. Jaén)
Finalistas a la «Mejor Dirección»
- El Mensaje Importa – Sonia San Segundo Sáez – I.E.S.O. Puente de Domingo Flórez (Puente de Domingo Flórez. León)
- Casa – Alfonso López Rodríguez, Alejandro Corujo y Alicia Mª Sinobas – CEIP Capellanía del Yágabo (Arrecife. Islas Canarias)
- Un aula especifica – Arturo Martínez Navío y Juany Chica Sáez / Arjuteam producciones audiovisuales – CEIP Pedro Corchado (Bailén. Jaén)
Finalistas a la «Mejor Dirección Novel»
- Pablo Iranzo Pineda por «Velas»
- Clara Miramón y Miguel Jarillo por «Joder, papá»
- María Calero Riveiro por «Patria Chica»
Finalistas al «Mejor Guion»
- Lucas – Ricardo Huerga Maeso – IES Pedro de Luna (Zaragoza)
- Casa – Alfonso López Rodríguez, Alejandro Corujo y Alicia Mª Sinobas – CEIP Capellanía del Yágabo (Arrecife. Islas Canarias)
- Un aula especifica – Arturo Martínez Navío y Juany Chica Sáez / Arjuteam producciones audiovisuales – CEIP Pedro Corchado (Bailén. Jaén)
- Aventura en otros mares – Diego López, Daniel Anaya – Taller Telekids – Sevilla (Andalucía)
Finalistas a la «Mejor Fotografía»
- Lucas – Ricardo Huerga Maeso – IES Pedro de Luna (Zaragoza)
- Casa – Alfonso López Rodríguez, Alejandro Corujo y Alicia Mª Sinobas – CEIP Capellanía del Yágabo (Arrecife. Islas Canarias)
- Un aula especifica – Arturo Martínez Navío y Juany Chica Sáez / Arjuteam producciones audiovisuales – CEIP Pedro Corchado (Bailén. Jaén)
Finalistas a «Mensaje – Valores Sociales»
- Lucas – Ricardo Huerga Maeso – IES Pedro de Luna (Zaragoza)
- Capaz – Alfonso López Rodríguez, Indara Arrocha y Aitor Guerra – CEIP Capellanía del Yágabo (Arrecife. Islas Canarias)
- Diversos – Arturo Martínez Navío y Juany Chica Sáez / Arjuteam producciones audiovisuales – CEIP Pedro Corchado (Bailén. Jaén)
Finalistas a «Mejor Corto Extremeño»
- Camino al Cole – CRA Almenara de Gata – Gata (Extremadura)
- Novelonga – Jose Ricis Guerra y Maria del Soterraño Guerra Costillo – CEIP Ntra Sra de la Soledad (Badajoz)
- Marcados – Gabriela Vila Nova – Mayte Perejón – Lara Macías – I.E.S. Extremadura (Mérida)
- En Colectivo – Varios Alumnos – Colectivo Cala / Morrimer Producciones / Festival El Pecado / IES de Llerena (Badajoz)
- Sexilio – Grupo de Jóvenes de Alburquerque – Calle Santiago – Alburquerque (Badajoz)
- Patria Chica – María Calero Riveiro – Villanueva de la Vera (Extremadura)
Finalistas a «Mejor Corto de Sierra de Gata»
- Patrulla reciclaje – CRA Almenara de Gata – Gata (Extremadura)
- Memento Mori – María Lucía Ramos Muñoz – IESO VALLES DE GATA – Hoyos (Extremadura)
- Camino al Cole – CRA Almenara de Gata – Gata (Extremadura)
Nominados como «Mejor Intérprete Infantil»
- Alba Puerto por Nubes de Algodón de Sergio Barba – Málaga
- Leo Rodríguez por Lucas – Ricardo Huerga Maeso – IES Pedro de Luna (Zaragoza)
- Santi Serrano por Diversos – Arturo Martínez Navío y Juany Chica Sáez / Arjuteam producciones audiovisuales – CEIP Pedro Corchado (Bailén. Jaén)
Nominados como «Mejor Intérprete»
- Sergio Cardoso y Teseo Marlago por Linde – Miguel Pertejo – Madrid
- Clara Miramón por Postureo – Iván Melguizo – Madrid
- Iñaki Miramón por Joder, papá – Clara Miramón / Miguel Jarillo – Madrid
- Alma por Marcados – Gabriela Vila Nova – Mayte Perejón – Lara Macías – I.E.S. Extremadura (Mérida)
Además de estos premios el Festival otorgará otros 3 galardones
Premio Especial A.C.D.C.
Premio del Público
Mejor Cartel